sábado, 21 de noviembre de 2009

A vueltas con la Camellia Sinensis. El arbol del té; Cha..


A la izq, la palabra Té escrita en chino, que incluye tres idiogramas que significan: "Hierba, hombre sobre la tierra y árbol".
Considerada la bebida mas antigua del mundo echa por el hombre. El cultivo de las plantaciones de Té comenzaron en la provincia de Sichuan. Aunque poco se puede ver en el mapa con las provincias de China. Se encuentra centrada en la zona azul.


Un proverbio chino asegura que el té deja el alma plácida y tranquila, y la vista clara y penetrante.


Condiciones de cultivo y recolección

Para que el crecimiento del té sea óptimo, requiere suelos bien drenados, ricos en materia orgánica y con un pH ligeramente ácido. En cuanto a la temperatura, lo ideal es que oscile entre 14-27ºC (aunque es un árbol de hoja perenne, no tolera las heladas). Necesita sol y abundante agua.
Los pelos de la raíz son muy finos, por lo que es muy sensible a la falta de humedad, que puede hacer que la planta se seque. Cuando se encuentra en plena floración, necesita un riego más abundante. La recolección tiene lugar cuando la planta alcanza una edad de 3 años

Dependiendo del lugar de origen del té, las condiciones climáticas varían y ello es la razón de que existan diferentes variedades de té verde, cada una con unas peculiares características en cuanto al olor, sabor y color de la infusión preparada.

La recolección tiene lugar cuando la planta alcanza una edad de 3 años, y suele repetirse tres veces al año. Se escogen los brotes jóvenes que están formados por 5-6 hojas dispuestas alrededor de una yema terminal cerrada.

Sigo pensando en la posibilidad de montar una explotacion de Té gallego, ya que como se a comentado muchas veces, aquí existe un clima favorable y propicio para una explotación. Así, por ej, el ingeniero de montes Pablo Mansilla ; Director del centro Fitopatológico de Areiro, al lado de Lourizan, Pontevedra. Ya hizo un proyecto fin de master MBA, en la producción y comercialización de aceite de camelia.

Todo sería, realizar bien el estudio de la explotación. Encontrar un lugar, ahora en la zona de ferrol-eume-Ortegal, hay buenas ayudas del IGAPE por el plan de dinamización, ayudas de la EU hasta el 2013. Encontrar alguien que quisiera invertir (al menos un terreno adecuado) y participar de la idea. Yo continuo animado con ello y espero poder contribuir en un futuro no muy lejano, a que se lleve a cabo.




No hay comentarios:

Publicar un comentario