domingo, 18 de octubre de 2009

CUIDADOS! Cuando se recogen las Setas.

Pienso que hay que recordar algunas normas en el recogido de las setas.
Recordar que muchas de las setas que tanto sirven para consumir, como las que son venenosas para nosotros, tienen su función. Y unas "las comestibles" hay que saber recogerlas y las otras no hay que destruirlas, aun en el caso de querer llevarlas para aprender, ahora casi todo el mundo tiene una cámara digital. Hay la excepción de recogida para muestras micológicas. Allí es donde se pueden llevar, ver muchas, preguntar y aprender nuevas especies y caracteristicas.
Pensar que muchas de las Setas que recogeremos forman una simbiosis beneficiosa con alguna especie vegetal. Por medio de lo que llamamos Micorrizas (Asociacioón de las hifas de las Setas"La seta serían el fruto del hongo" con las raicillas de las plantas con las que se asocian). Por medio de esta asociación simbiótica. Tanto gana la planta(Consiguiendo minerales transformados que de otra manera no podría conseguir), como gana el hongo (por sustancias que coge de la planta).
Por ello cuando se recoge una Seta siempre hay que tener cuidado de dejar el mayor numero de hifas "como las raicillas de la seta" posible en el terreno, para mantener posibles fructificaciones futuras. Ademas cuanto mas limpia se meta en la cesta (Siempre evitar bolsas de plástico), con suerte ya no habrá que lavarla y no perderá sustancia.
Intentar recoger solo aquellas que vayáis a utilizar. Las que estén algo viejas dejarlas para que suelten sus esporas maduras, y en el caso de que no queréis que sepan de ellas otras personas , simplemente esmagarlas contra el suelo y tapar con restos vegetales.
Siempre llevar una navaja o cuchillo (Para cortar lo mas pegado al suelo posible), a ser posible un cepillito (Para limpiar tierras) o paño. Ademas de la cesta. También la cámara y un posible cuaderno para anotaciones.
Recordar que es peligroso si no se conocen bien. Después de que halla llovido sobre ellas (Les puede lavar el color o quitarles restos que ayudan a identificarlas) pueden confundirse con otras parecidas y cuando sea para consumir hay que estar muy seguro.
Todo esto es por el bien de todas las especies. Nosotr@s y ellas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario